Reclamaron al Gobierno nacional que dé continuidad a los Centros de Referencia de Desarrollo Social
El Gobierno nacional definió el cierre de 59 Centros de Referencia (CDR) del ex ministerio de Desarrollo Social . Las dependencias estaban distribuidos por todo el país y ahora serán reemplazados por una aplicación móvil y un 0800 . Los trabajadores y trabajadores de los CDR de Entre Ríos pidieron que se revea la medida

“El centro de referencia Entre Ríos, ex Ministerio de Desarrollo Social de La Nación hoy Ministerio de Capital Humano, está compuesto por 2 delegaciones: una en la costa del Paraná y otra en costa del Uruguay”, se informó a través de un comunicado.
Los trabajadores y trabajadoras que allí se desempeñan “son en su mayoría profesionales de entre 15 y 20 años de antigüedad en la tarea. Los Centros de Referencias son espacios locales de gestión, distribuidos en todo el país para acercar a la población las políticas públicas integrales y promover el acceso a derechos sociales, trabajando en articulación con el gobierno provincial, municipios, juntas de gobierno y organizaciones no gubernamentales”, agregó el escrito.
Estos espacios se encuentran integrados por equipos de economía social que abordan entre otros programas Potenciar Trabajo, Monotributo Social, Microcrédito, Manos a la Obra, Talleres Familiares, Bancos de Herramientas. Por su parte el Equipo de Abordaje Integral trabaja con asistencias directas en situaciones especiales, ayudas económicas, programa mirarnos. tarjeta alimentar, programa abrazar, abordajes de situaciones de emergencias climáticas y catástrofes entre otros.
Asimismo, integran el espacio del CDR otras dependencias nacionales como SENAF (Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia), SIEMPRO (Sistema se Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales), INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Programa Alimentario y ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad).
“Con el anuncio del cierre definitivo de estos espacios, se encuentra en riesgo el acceso directo y federal de la población a las políticas públicas, negando las reales condiciones de vulnerabilidad existente que afectan a los sujetos que accedían a dichas politicas”, planteó el comunicado.
Asimismo esta disposición afecta “de manera directa a los trabajadores, trabajadoras y sus familias, al vulnerar sus derechos de continuidad laboral, por esto es que nos encontramos en estado de alerta y a la espera de una revisión de esta desacertada decisión”, concluyó. (APFDigital)