Sin sorpresas en la interna radical
Los resultados de la elección interna que la UCR de Entre Ríos desarrolló este domingo confirman lo esperado: se impuso cómodamente la lista oficialista que encabezan Benedetti y Schneider, por un 70? los votos. Pero en un marco de baja participación de afiliados. La pelea más importante se dio en Paraná donde los críticos llegaron al 40? los votos.

La Lista 2 “Corriente para Construir”, que encabezan Atilio Benedetti (senador nacional) y Darío Schneider (diputado nacional) se impuso en las elecciones internas de la UCR con el 70% de los votos.
La lista que reúne a la dirigencia radical más cercana al gobernador Rogelio Frigerio reunió 4.954 votos frente a 2.239 obtenidos por la Lista 1 “Militancia Activa”.
Uno de los distritos donde la pelea estuvo más pareja fue en Paraná, donde la lista que encabezó Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich logró reunir el 40% de los votos, según se informó desde ese sector. En el conjunto provincial, el ala de la UCR que se opuso a la alianza de Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza, alcanzó la minoría. Un dato que este domingo a la noche destacaban como expresión de resistencia al acuerdo con la derecha.
La elección se desarrolló en un marco de una baja participación de afiliados. Votaron 7.193. Eso es menos de la mitad de los que participaron de la anterior elección cerrada, de abril de 2023, cuando Schneider encabezó la lista para la conducción del partido que pretendía que Pedro Galimberti fuera el candidato a gobernador de Juntos por Entre Ríos. Fuad Sosa, que entonces reunía a los radicales que preferían a Rogelio Frigerio para la gobernación se impuso por un puñado de votos. En la suma, fueron casi 15 mil.
Con todo, la UCR es el único partido de Entre Ríos que este año eligió sus candidatos a través de una interna. El contexto de apatía electoral y la disputa abstracta que planteaba esta pelea (dado que la alianza con LLA ya se habia consumado tres días antes) seguramente tuvieron mucho que ver en la baja participación, que termina exhibiendo a la UCR como un partido más débil de lo que su historia y territorialidad hace suponer. Nada bueno para un momento en el que todavía no se han definido los espacios que cada fuerza política ocupará dentro de la Alianza La Libertad Avanza.
“Hoy es una muestra de que el radicalismo entrerriano está comprometido con el progreso y el desarrollo de nuestra provincia. Este respaldo es un mensaje claro para el norte trazado por la gestión”, interpretó Schneider en un comunicado de la lista ganadora.
Por su parte, Benedetti remarcó que el triunfo de su lista «confirma el apoyo de los afiliados a la decisión de ampliar la alianza», que ya había expresado el congreso partidario del 2 de agosto por un amplio margen, superior a los dos tercios. «El radicalismo entrerriano volvió a demostrar su apego a las instituciones y su conducta democrática. Gracias a todos los que, en momentos difíciles, se acercaron a votar en cada rincón de la provincia”, expresó Benedetti.
Fuente: Página Política